Trucos y Problemas

Las FJ son motos robustas que no dan problemas durante muchos
años y miles de Kms., pero tienen algunos problemillas, y esta
sección intenta dar una solución a los más frecuentes así como
dar truquillos que pueden mejorar tu vida con ella.
Click
también en
FJ de 2ª mano
y
Reglajes
de suspensión
y
Cambio de
latiguillo de embrague
Vibraciones
Pienso
que éste problema de la FJ 1200 viene de que es simplemente un
motor de FJ 1100 subido de cilindrada, porque mi FJ 1100 no
tenía esas vibraciones sísmicas que rompen anclajes de carenado
o hace que se caigan los tornillos como me ha ocurrido en mis
1200. En el modelo 1991 lo solucionaron con nuevos anclajes
elásticos para el motor, reconociendo implícitamente Yamaha este
problema, y que consiguen una suavidad ejemplar.
Métodos
para disminuir las vibraciones:
1.- La
principal causa viene de agujeritos en las membranas de los
carburadores. Más abajo tienes cómo solucionar el problema sin
ir a la quiebra, porque son carísimas.
2.- Nada
como los antivibraciones originales en los extremos del manillar
3.- Saca
y lubrica con grasa roja de gomas los anclajes del motor. Y
apriétalos a su par correcto con una dinamométrica, no más.
4.-
Revisa los rodamientos de las ruedas
5.- Monta
el piñón de ataque original Yamaha. No es caro y viene cubierto
de goma. Se nota muchísimo.
6.-
Revisa la alineación de las ruedas. No vale con las marcas del
basculante. Mide con un calibre para que la alineación sea
correcta
7.-
Tornillos de mezcla a 3 vueltas desde dentro como reglaje base
8.- Por
supuesto, parto de la base de una correcta sincronización de los
carburadores y un correcto reglaje de las válvulas
Regulador
La posición del regulador al lado del motor provoca que empiece
a sobrecargar por el calor, ya que se estropea, y hace hervir el
líquido de la batería hasta que se queda seca y te quedas
tirado.
Yamaha montó baterías selladas desde 1.991 que evitan este
problema porque no contienen líquido y, obviamente, no hierve.
El regulador original es un ROBO, la alternativa es comprar uno de ELECTREX Barato y 10 min. de tarea el montarlo con las instrucciones.
ACTUALIZACIÓN:
Electrex ha dejado de
fabricar el regulador. En Ebay y en RPM hay Nippon Denson,
japoneses. No compréis los chinos.
Falta de gasolina
En los modelos anteriores a 1990 hay un problema cuyos síntomas
son iguales a los de quedarse sin gasolina al acelerar. Ésto es
debido a que la tapa del depósito no deja entrar aire en él
cuando se acelera y consume la gasolina y se produce un vacío en
el depósito que impide que entre gasolina en los carburadores.
La solución es desmontar la tapa y quitar las 2 gomitas naranjas
que se ven en ella que actúan como una válvula de vacío. Léete
la sección carburación donde se explica cómo hacerlo en el truco
del tapón de gasolina
Aguja del cuenta
kilómetros y/o cuentavueltas "saltando"
Primero de todo mira a ver si es que está flojo el cable en su
enganche a los relojes. Mi cuentakilómetros saltaba hasta que
dejó de funcionar y me encontré el cable arrastrando por el
suelo. Lo monté y arreglado el problema.
Pero
desgraciadamente hay veces que este problema se da en los 2
relojes o en 1 de ellos y todo está bien montado. No parece
haber una solución sencilla. He leído que desarmar el cuadro y
utilizar un spray de aceite de silicona da buenos resultados,
pero no lo he probado. Mi amigo Mingo desarmó las agujas y luego
resulta que no funcionaba nada. Lo que he hecho es rociar todo el
mecanismo con WD40 y por ahora funciona. Veremos.
Rosca
del tornillo del aceite pasada
Definitivamente
es un problema de las FJ: al apretar el tornillo del aceite
pasas la rosca. A mí me ha pasado 2 veces: la primera en mi FJ
1100 en 1.992 y la 2ª vez en mi actual FJ 1200. Y no es debido a
sobre-apretar: he estado cambiando aceite a mis motos y a las de
mis amigos durante los últimos 20 años y nunca me ha pasado
excepto con las FJ. También es cierto que la FJ 1100 me lo
hicieron un par de veces y que mi 1200 es de 2ª mano, y que en
algún momento alguien se pasara con la mano. Peor está claro que
la rosca es débil, y, además, desmontando, ves que hay muy
poquita, con lo que se pasa fácil
Arreglarlo no es problema, sólo se tarda porque tienes que
desmontar los escapes y la tapa de abajo del cárter, que,
afortunadamente, sale sin sacar el motor del chasis. Se pone un
helicoide (me costó 8 €) y listo. Con junta nueva y silicona, a
montarlo todo otra vez.
Protector
del amortiguador
Para
evitar la porquería que salpica al cuerpo del amortiguador le
fabriqué un protector con un guardabarros de coche con el logo
de Yamaha. Se corta a medida y se taladra el guardabarros de la
moto para fijarlo con dos tornillos.
Sangrado de embrague
lee
también
Cambio
de latiguillo de embrague
El
sangrado tradicional no funciona (apretar, abrir el sangrador,
cerrar, bombear y así). Después de un montón de tiempo
sangrando el embrague de mis FJs cuando cambiaba el latiguillo o
los retenes del empujador, un mecánico de coches me comentó la
solución: funciona como el del Peugeot
504
: simplemente
rellena el circuito, pon la tapa en la bomba sin tornillos, sólo
para que no salpique y empieza a apretar la bomba unos miles de
veces en sucesión de movimientos rápidos-lentos hasta que coja
presión. Tardas una 1/2 hora y luego te duele la mano, pero ¡FUNCIONA!.
Montaje
del escape
Cuando
montes uno nuevo, o hayas desmontado el escape por lo que sea y
lo vuelvas a montar, aplica en las uniones una pasta de sellado
para escapes que venden en las tiendas de recambios. Móntalo
todo con la pasta, apriétalo, date una vuelta y , en caliente,
reaprieta. Y, por supuesto, ten cuidado no toques el escape
cuando lo hagas, porque puedo contarte la historia de cuando me
quemé así la mano y luego se me infectó y no es muy divertido.
Rodamientos
de dirección
Ajuste de rodamientos de dirección en el canal de
YouTube
Cambiarlos
es mi peor pesadilla en la FJ. Los cambié hace 10 años en mi
1100 y el pasado junio 2003 en mi 1200. Es imposible seguir el
procedimiento del libro de taller. Éste dice que utilices un
destornillador plano largo y un martillo para sacar las pistas
inferior y superior. Para la superior funciona. Pero en la
inferior no hay sitio donde apoyar el destornillador (ni nada
con lo que empujar) : la lengüeta que marca la posición para
la pista en la pipa bloquea cualquier acceso.
En
mi
1100
terminé soldando una pieza de metal a la pista para tener área
donde golpearla y sacarla. Imagina usar una soldadura eléctrica
en la pipa: además, TODA la moto desmontada. En la 1200 compré
unas piedras esmeriles pequeñas para adaptar al taladro y
durante unas 10 horas me fui comiendo la pista hasta que rompió
y salió, horrorizado con la posibilidad de dañar el interior
de la pipa, más blando que el acero de la pista.
La
próxima vez me compro una herramienta especial para sacar
rodamientos, que por cara que sea me ahorra el susto de cargarme
el chasis. ¡UFFF!
Tienes
otro método en mi sección en inglés mechanical
consultory
MUY IMPORTANTE: la gomita marcada con el nº 5 en
el despiece. Si no la pones o en su lugar metes una arandela, al
apretar la tija la dirección queda apretada más de lo debido.
Sí, parece increíble, pero es fácil hacer la prueba
empíricamente.
Colectores
de doble pared de la FJ 1100
La
FJ 1100 lleva colectores de doble pared que se acaban rompiendo
por dentro y que suenan en marcha como si hubiese un problema en
la cabeza de biela. He leído casos de gente que desmontan el
motor entero un par de veces hasta que descubren el problema.
Bueno, pues no pasa nada pues no afecta al motor. Sólo es
molesto. Este problema se solucionó a partir de la 1ª 1200 en
el 86 al montar Yamaha colectores de simple pared.
Intercambiables, por si tienes una 1100.
Aceite
de horquilla
Puedes cambiar el aceite de horquilla sin sacar las barras,
gracias al tornillo en la base de cada una. Pero verás que sólo salen
alrededor de 300 cc de los 395 cc a 425 cc (según el modelo)
que hay dentro. Particularmente, yo prefiero sacar las barras y
bombear bien el hidráulico sacando bien todo el aceite
degradado, y ajustar niveles y alturas de aceite con éste
completamente nuevo.
Cadena
Cualquier cadena de
calidad inferior a una DID ZXVM, la de máxima calidad, es tirar
el dinero porque te va a durar 3 días. La limpio con WD40 cada
1.000 kms a fondo, luego la engraso con un producto que NO lleve
teflón y elimino el exceso de grasa con un trapo con WD4o otra
vez. Me duran unos 100.000 kms. Y no es que vaya muy
tranquilito cuando salgo a rodar en moto, no.
Reparación
de las membranas de las campanas de los carburadores
My
FJ tenía 2 membranas con pequeños agujeros. Este problema de
lugar a altos consumos y a vibraciones en exceso. El recambio
original es carísimo (unos 200 €), incluso aunque en FJOCUK
es más barato porque les envías las campanas y ellos te lo
montan.

Leí un artículo
acerca del Plasti-Dip, una especie de spray de goma líquida
y, para lo que cuesta, decidí intentarlo. El 1er
problema era encontrarlo: me recorrí un montón de ferreterías
y tiendas de repuestos de coches y parecía que hablaba en ruso
cuando les explicaba lo que era. Así que lo pedí de Uk y
punto. Lo que pasa es que el envío salía más caro que el
bote, así que pedí 2. Coste total: 40 €. Y sirve para
un montón de cosas, como que no se te raye la pintura al poner
redes o pulpos. ¡Una pasada! Cómpralo en
FROST
¡ES
FABULOSO!. Lo mezclas al 20% con gasolina, pintas con un pincel
los agujeros de los diafragmas y lo dejas secar por la noche. ¡Listo!. Queda un
poco más rígido que originalmente, pero se ve mucho más
resistente. Después de 12 años he chequeado varias veces las
membranas y siguen perfectas.
Montaje fácil de las toberas de los carburadores
Con
el tiempo y el calor las toberas de los carburadores de goma se
quedan duras y dejan de ser flexibles. Más aún en motos como mi
Honda CBX 750 F2 que no tiene una pantalla para aislar del calor
los carburadores. Por supuesto, el truco es aplicable a otras
partes de goma de la moto.
La solución, comprar
partes nuevas, es la más sencilla y fácil, pero hay otra más
económica: coger las toberas, meterlas en agua a hervir al menos
5 min. y sumergirlas bien calientes en vaselina líquida
dejándolas al menos 12 horas. Las toberas recuperan parte de su
elasticidad y el remontaje es más sencillo. NOTA IMPORTANTE:
sólo recomendable para solteros o personas que vivan solas.
El riesgo de hacer este procedimiento en la cocina de tu casa
puede ser tener una buena bronca con tu pareja, esposa, madre...
;-)
Reglajes
de válvula y pastillas Yamaha/Ford de 25 mm.
En
carrera para un óptimo llenado de los cilindros y máxima
eficiencia se afinan los motores al máximo posible en la mezcla.
Una de las maneras es ajustando las válvulas de admisión al
mínimo especificado, que en la FJ sería 0,11-0,12, y las de
escape al máximo, 0,20-0,21, con lo cual se consigue un vaciado
óptimo de la cámara de combustión.
Las
pastillas Yamaha presentan un salto entre medidas de 0.05 mm.
así que lo anterior es bastante complicado. Ford tiene pastillas
de 25 mm. de diámetro que su diferencia es sólo de 0,025 mm. En
la imagen tienes la tabla con las medidas y número de pieza para
comprarlas en Europa, motores Ford ZETEC 1.4
A la
izquierda está la tabla de medidas de pastillas con referencias
Ford en España y Reino Unido

Reparación
del mando de regulación de altura del faro
Es muy
sencillo y barato y se lo tengo que agradecer a un FJtero de
nuestro chat de whatsupp.
Se
compra un cardan de coche de radiocontrol en Aliexpress. El
ideal es de 5x6 pero vale el de 6x6. Y se monta. Listo. Queda
estupendo. No tiene un pasador como el original para sacarlo,
pero se desmonta sin problemas.
Instalación de un interruptor de seguridad de pata extendida
FJ 1100 /
FJ 1200 1TX 1986-1987
Vídeo del
esquema eléctrico
https://youtu.be/PE6xbgIh0yk
Vídeo del funcionamiento
https://youtu.be/X3OB4-AXf2s
Todos
sabemos en qué consiste este dispositivo de seguridad, que evita
circular con la pata de cabra extendida, con el consiguiente
peligro de que vayamos a tumbar a la izquierda y salgamos rectos
al tropezar la pata en el suelo.
Hace 2
funciones: primero, al arrancar y meter primera, la moto se cala
si está la pata extendida y segundo, es imposible apretar
embrague y arrancar en una marcha con la pata extendida, cosa
que sí es posible hacer si está recogida.
En el esquema eléctrico está
reflejado ese funcionamiento.
Curiosamente en las 1200s de 1986-1987 limitadas europeas a 100
cv o menos de 1986-1987 (Francia, Alemania, Suiza... ) o en las
de USA este dispositivo ya viene de serie, mientras que en los
mercados libre, código 1TX, España, Italia, Reino Unido... no lo
traen. Que yo sepa, ninguna 1100 lo trae de serie.
Piezas necesarias: cuna de chasis inferior izquierda (con
soporte para el interruptor), interruptor y pata de cabra de FJ
1200 88-90, 3CV, 3CW o de FJ1200 1XJ 1986-87 de Francia o
Alemania (mi caso) (con reborde para activar el interruptor).
Pintadas las piezas y montadas quedan estupendas, como se ve en
la foto.
En el
caso de la FJ 1100 será necesaria también o montar la
cuna inferior de chasis derecha para montar la quilla de la 1200
o soldar el soporte de la quilla delantero de la 1100 en la cuna
de la 1200 para mantener la quilla original.
Esta
mejora esencia se la debemos a mi amigo Mingo, que se ha currado
el esquema eléctrico y ha estudiado cómo instalarlo con la
instalación de otra 1TX que tenemos de despiece.¡ Un 10!

-
Sacamos la instalación del lateral izquierdo y vemos 2 juegos de
cables encintados, tal como vienen de origen. (Foto 1).
-
Sacamos la cinta y hay 3 cables unidos (Foto 2) .
- Pues
hay que cortar y probar. Uno va a bobinas y el otro al arranque,
pero no se ve cuál va a cual. Cortamos uno y pulsamos el
arranque brevemente. Si entra en acción, hemos cortado el
contrario (¡Ouch!). Si no, está correcto. (Foto 3). En
las nuestras, el cable a cortar que va al arranque era
rojo/blanco
- Le
soldamos un cable de corriente nuevo al cable del arranque rojo
y blanco separamos. Este cable irá al puerto 87 del relé.(Foto 4)
-Resoldamos la conexión original de tres
cables, pero esta vez con un cable nuevo que irá a los
puertos 85 y al 30 del relé, ambos conectados en series Así pasamos el
circuito por el fusible de la instalación general y al conectar,
da corriente al RUN y a la instalacion por tanto.
- Se
encinta todo bien y se mete todo otra vez por su sitio (Foto
6)
- Vamos
ahora al otro lado: instalamos el interruptor de la pata
(Foto 7) y subimos el cable hasta asomar cerca del conector
verde de punto muerto que luego manipularemos (Foto 8),
además de que quedará al lado de otros conectores originales de
la instalación de la moto. Los
cables rojos de la foto 8 que se ven a la izquierda son los que
soldamos a los cables del arranque del otro lado y hemos pasado
a este lado al efecto de conectarlos al relé.
- Preparamos un cable de
masa con el primer diodo por el que vamos a tomar masa en el
chasis. Ésta es la primera pata del conector macho que va
al interruptor conectado al hembra que viene de la pata (Fotos 9 y
10).
-
Tiraremos un cable para el otro conector del macho del
cable de la pata
al puerto 86 del relé que irá soldado o unido al cable que
instalamos en el paso siguiente en el cable azul del punto
muerto (Foto 12)
- Preparamos el segundo
cable desde la conexión de punto muerto, cortando el cable azul
e insertando un diodo en el nuevo cable que soldamos a éste y
que va a ir al relé al puerto 86 conectado al cable que
viene del conector macho de la pata que preparamos antes, unidos
o soldados juntos.

- Conectamos al relé tal
como está en el esquema, con el cable rojo del arranque
instalado en el puerto 87 y que va conectado al RUN (-),
y el cable soldado en la instalación principal en serie a los
puertos 85 y 37, como vimos antes, y lo colocamos en la moto al lado izquierdo de la
batería, que parece hasta que hay diseñado un hueco exacto para
el tamaño del relé (Fotos 14 y 15)

¡Listo!. He intentado que
esté sencillo y bien explicado, pero incluso habiéndolo
instalado con Mingo, cuando he tenido que redactar el
procedimiento he tenido que estar consultándole porque no me
enteraba. La electricidad no es lo mío, no. Nos hemos tomado el
esfuerzo de instalarlo, primero por nuestra seguridad, y de
documentarlo aquí porque lo consideramos una modificación
IMPRESCINDIBLE para los modelos que no tienen
este interruptor de seguridad.
Cambio del
amortiguador de trasmisión
En
el vídeo se puede observar la holgura que tenía el amortiguador
de trasmisión en mi 3CV.

http://www.youtube.com/watch?v=EEsh0froU3c
Hora de
cambiarlo. Compré uno reforzado en USA. ¡Excelente material!.
Queda tan ajustado que es necesario un par de manos adicionales
para montarlo: mientras uno aprieta, el otro va lengueta a
lengueta del portacadenas orientándola a su sitio. Una vez
colocadas todas, se aprieta y listo.
RECOMENDADO!
Transformando FJs del 84 al 87 de sistema
de depresión a bomba de gasolina
EN PROGRESO. NO TESTADO
El
sistema de depresión de gasolina de las primeras FJs hasta el
87, la 1100 y la 1200 1TX, puede causar falta de gasolina en
condiciones extremas de uso, por ejemplo en circuito, o rodando
fuerte en carreteras lentas en subida, provocando que la moto se
caliente y supere el rango óptimo de trabajo del aceite, de 90 a
120º C, como he comprobado en mi 1TX, teniendo además este
modelo cierta fama de ovalar cilindros por sobrecalentamiento.
Para
montar una bomba de gasolina, se debe actuar como sigue:
1) la llave de gasolina de la FJ 1100 84-85 1100 se debe colocar
en (P) Prime o gravedad, (abierta todo el tiempo). La bomba pasa
a controlar el caudal de gasolina, y el cierre de la llave ya no
es necesario.
Para las
1200 86-87 cuyas llaves de gasolina no tienen esta posición, es
necesario o transformarlas a gravedad con algún tipo de truco
parecido al de HRC que menciono en las páginas de esta misma web
en la CBX 750, o montar la llave de la FJ1100. Tengo que comprobarlo. La llave de la
88-94 NO SE PUEDE MONTAR, porque la distancia entre los
tornillos para fijarla al tanque es distinta.
2) Las FJ del 84-87 utilizan asientos de la válvula de los
flotadores de mayor diámetro de paso. Las del 88-95 de bomba de
gasolina, más pequeños. Es necesario montarlos en las primeras,
porque la mayor presión de gasolina con la bomba empujarían a la
válvula de los flotadores de su asiento e inundarían la moto de
gasolina.
3) Hay que añadir un cierre de seguridad del circuito de la
bomba de gasolinma. En las FJ del 88-95 con bomba, el circuito
de la bomba va a través del CDI, y al no recibir señal del
cuentavueltas (motor parado) cierra el circuito, parando la
bomba en unos pocos segundos. Sin este sistema, la bomba
seguiría inyectando gasolina a motor parado, inundando la moto,
y , en caso de accidente, podría ser causante de un incendio.
Necesitas este complemento de seguridad sí o sí
http://www.revolutionelectronics.com/Products/Fuel_Pump.html
4) La
caja de filtro de aire de las 88-93, el filtro de gasolina y la
bomba entran directas. Él instalar la caja de filtro es para
hacer sitio para la bomba, igual que va en los últimos modelos,
eliminando la toma de aire lateral de las 1100/1200 84-87 y no
modificando el flujo de aire diseñado para los modelos con
bomba, con una sola toma de aire.
Errores en
manuales y tip de montaje de motor
La
posición de instalación correcta del tensor de distribución es al revés
de lo que se especifica en el manual Clymer.
Las arandelas de cobre de la culata van
en el lado derecho, subida y bajada de aceite, no en el izquierdo, como
pone en el manual Haynes

La pieza donde se inserta el cartucho del
hidráulico para meterlo y atornillarlo en la botella de horquilla va al
revés de la foto del manual Clymer
IMPORTANTE:
después de los primeros 1.000 km. hay que hacer un reapriete de
culata, con el motor previamente llevado a su temperatura de
funcionamiento.
REMACHANDO LA CADENA DE
DISTRIBUCIÓN: es posible reemplazar la cadena de
distribución sin abrir el cárter. Compras una cadena y un clip para
remacharla y, con la ayuda de un amigo, con un martillo de
zapatero, a base de golpecitos, la remachas. No, no sirve otro.
La forma circular hace que el remache quede perfecto.
La moto con esta reparación lleva 40.000 km, así
que claramente funciona.

|